martes, 29 de noviembre de 2011

fisica perrona

 Esperamos y esta informacion les sea de gran ayuda en los temas de corrientes.

fisica perrona esta integrada por:
JOSE RUBEN XOLOT MACARIO
LUIS ENRIQUE SOLIS AMBROSIO
NICOLAS CHIGUIL POXTAN
JULIO CESAR DOMINGUEZ GEREZANO 
ALUMNOS DEL CBTIS 251

Corriente continúa
La corriente continua o corriente directa (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.


Corriente alterna
Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.               






 




Generadores de Corriente Continua
Los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnéticos una armadura gira entre dos polos magnéticos fijos, la corriente en la armadura circula en un sentido durante la mitad de cada revolución, y en el otro sentido durante la otra mitad. Para producir un flujo constante de corriente en un sentido, o corriente continua, en un aparato determinado, es necesario disponer de un medio para invertir el flujo de corriente fuera del generador una vez durante cada revolución. En las máquinas antiguas esta inversión se llevaba a cabo mediante un conmutador, un anillo de metal partido montado sobre el eje de una armadura. Las dos mitades del anillo se aislaban entre sí y servían como bornes de la bobina. Las escobillas fijas de metal o de carbón se mantenían en contacto con el conmutador, que al girar conectaba eléctricamente la bobina a los cables externos. Cuando la armadura giraba, cada escobilla estaba en contacto de forma alternativa con las mitades del conmutador, cambiando la posición en el momento en el que la corriente invertía su sentido dentro de la bobina de la armadura. Así se producía un flujo de corriente de un sentido en el circuito exterior al que el generador estaba conectado. Los generadores de corriente continua funcionan normalmente a voltajes bastante bajos para evitar las chispas que se producen entre las escobillas y el conmutador a voltajes altos. El potencial más alto desarrollado para este tipo de generadores suele ser de 1.500 voltios. En algunas máquinas más modernas esta inversión se realiza usando aparatos de potencia electrónica, como por ejemplo rectificadores de diodo.
Los generadores modernos de corriente continua utilizan armaduras de tambor, que suelen estar formadas por un gran número de bobinas agrupadas en hendiduras longitudinales dentro del núcleo de la armadura y conectadas a los segmentos adecuados de un conmutador múltiple. Si una armadura tiene un solo circuito de cable, la corriente que se produce aumentará y disminuirá dependiendo de la parte del campo magnético a través del cual se esté moviendo el circuito. Un conmutador de varios segmentos usado con una armadura de tambor conecta siempre el circuito externo a uno de cable que se mueve a través de un área de alta intensidad del campo, y como resultado la corriente que suministran las bobinas de la armadura es prácticamente constante. Los campos de los generadores modernos se equipan con cuatro o más polos electromagnéticos que aumentan el tamaño y la resistencia del campo magnético. En algunos casos, se añaden interpolos más pequeños para compensar las distorsiones que causa el efecto magnético de la armadura en el flujo eléctrico del campo. El campo inductor de un generador se puede obtener mediante un imán permanente (magneto) o por medio de un electroimán (dinamo). En este último caso, el electroimán se excita por una corriente independiente o por autoexcitación, es decir, la propia corriente producida en la dinamo sirve para crear el campo magnético en las bobinas del inductor. Existen tres tipos de dinamo según sea la forma en que estén acoplados el inductor y el inducido: en serie, en derivación y en combinación. Los generadores de corriente continua se clasifican según el método que usan para proporcionar corriente de campo que excite los imanes del mismo. Un generador de excitado en serie tiene su campo en serie respecto a la armadura. Un generador de excitado en derivación, tiene su campo conectado en paralelo a la armadura. Un generador de excitado combinado tiene parte de sus campos conectados en serie y parte en paralelo. Los dos últimos tipos de generadores tienen la ventaja de suministrar un voltaje relativamente constante, bajo cargas eléctricas variables. El de excitado en serie se usa sobre todo para suministrar una corriente constante a voltaje variable. Un magneto es un generador pequeño de corriente continua con un campo magnético permanente. 





PARTES DE UN ALTERNADOR [TIPICO]
1] Estructura del extremo
2] Estator, y placa de Diodos
3] Rotor
4] Estructura del otro extremo
5] Polea y ventilador
6] Cojinete [rodaje,balero,bearing]
7] Cepillos [brochas,escobillas,carbones, brush]
8] Portador o sostenedor de cepillos
9] Retendor del cojinete
10] Cojinete [ balero, rodaje, bearing]

Diferencia entre un alternador y un generador

La diferencia es aunque los dos son parecidos en la forma de construcción pero un generador cuenta con una parte que se llama conmutador donde van los carbones que recolectan la energía eléctrica que es corriente directa. Y un alternador no cuenta con esta parte y la energía se recoge de las terminales llamadas fases y es en forma de corriente continua. Ahora el alternador necesita una fuente de corriente directa para que pueda generar ya que esta C.D. en magnitud es constante. Y por último ya no se usa los generadores su mantenimiento es muy costoso y las tensiones que genera no son lo suficientemente altas como las de un alternador o sea que los generadores solo sirven como motores en C.D. y también se diferencian en que los anillos o colectores del alternador son cerrados o completos y los del generador son abiertos
La fuentes de energia para producir el movimiento de un alternador es la energia mecánica que se le suministra al generador desde el momento que hace girar la armadura en el campo magnético
La aplicación mas frecuente del principio del cambio constante de magnitud y dirección de la corriente alterna es el transformador
Funcionamiento
Representación esquemática del transformador.
 Si se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, las variaciones de intensidad y sentido de la corriente alterna crearán un campo magnético variable dependiendo de la frecuencia de la corriente. Este campo magnético variable originará, por inducción, la aparición de una fuerza electromotriz en los extremos del devanado secundario.

La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) .
Esta particularidad tiene su utilidad para el transporte de energía eléctrica a larga distancia, al poder efectuarse el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades y por tanto pequeñas pérdidas.


Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del primario, si aplicamos una tensión alterna de 230 Voltios en el primario, obtendremos 23000 Voltios en el secundario (una relación 100 veces superior, como lo es la relación de espiras). A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las del secundario se le llama relación de vueltas del transformador o relación de transformación.
Ahora bien, como la potencia aplicada en el primario, en caso de un transformador ideal, debe ser igual a la obtenida en el secundario, el producto de la fuerza electromotriz por la intensidad (potencia) debe ser constante, con lo que en el caso del ejemplo, si la intensidad circulante por el primario es de 10 Amperios, la del secundario será de solo 0,1 amperios (una centésima parte).

CARACTERISTICAS DE UN TRANSFORMADOR
Tiene 3 partes esenciales, una bobina primaria conectada a una fuente de corriente alterna; en una bobina secundaria y un nucleo de hierro dulce.
La ventaja de la corriente alterna para su transmisión a largas distancias es que el voltaje puede elevarse y reducirse con facilidad con la ayuda de un transformador.
Hay dos ejemplos de la aplicación práctica de los transformadores, una es el funcionamiento de las plantas de energía que se sitúan a cierta distancia de las áreas metropolitanas, otro ejemplo son los equipos de tv que proporcionan el alto voltaje necesario para el cinescopio.
Otras explicaciones que existen para el electromagnetismo son las cintas de grabación que usan las grabadoras de audio y de video que contiene una delgada capa de OXIDO MAGNETICO sobre la cinta de plástico, la información digital que se utiliza en los procesos de escritura y lectura sobre discos de compactos.

aqui les dejamos unos linsk esperando que les sea de gran ayuda:

http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continua
http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alterna
http://www.youtube.com/watch?v=Pv85cEEDJYcp
http://automecanico.com/auto2011/alt1.html
http://www.youtube.com/watch?v=Pv85cEEDJYc
http://automecanico.com/auto2011/alt2.html
http://www.youtube.com/watch?v=5_BkWB-7Ftke